Causas de la congestión de Lima Centro y su influencia en la salud y el medio ambiente
Palabras clave:
Oferta del transporte, demanda del transporte, congestión. Estrés, contaminación ambientalResumen
El problema del transporte en Lima Centro, se presenta sumamente complejo y todo indica que no resulta sencillo dar con las soluciones más indicadas; por ende, debe intentarse un conjunto de acciones sobre la oferta de transporte, así como sobre la demanda, básicamente en términos de racionalizar el uso de las vías públicas. El área metropolitana de Lima presenta dificultades estructurales en la organización de su transporte, como: el servicio de transporte público es deficiente, caótico, los tiempos de viaje son elevados; que existe un alto número de accidentes y una significativa contaminación generada por el parque automotor y que el transporte compromete tanto la productividad del centro urbano como la calidad de vida de sus habitantes. El presente estudio tiene como objetivo determinar en qué grado la congestión del transporte influye en la contaminación ambiental de Lima -Centro así como sobre la salud de sus habitantes y el paisaje de la ciudad.
El procedimiento consistió en a. Observación, conteo y medición en los cruceros o puntos críticos de la congestión de tránsito, encuesta por correo electrónico a los expertos y entrevista en los puntos críticos de congestión de tránsito a conductores, pasajeros y peatones. El TPU no está enfocado en los peatones sino en los vehículos, lo que se traduce en una cultura organizacional débil de los conductores, expresadas en: 1. El 67% de los accidentes mortales fueron atropellos. El 7% de los accidentes de tránsito registrados por la PNP 2016 fueron causados por la supuesta IMPRUDENCIA DE LOS PEATONES, quienes no usan los puentes peatonales por temor a ser asaltados, 2. En el 70% de los accidentes de tránsito fatales causados por choferes de conducta imprudente (excesiva velocidad), no hacen caso las señales respectivas, 3. Según la PNP, la infracción que más han cometido los conductores de Lima es la G47: estacionar en un lugar que afecta la operatividad y avance del servicio de pasajeros. También la G40,
estacionar en zona prohibida, rígida. Si a los problemas conductuales se les añade la inadecuada programación de los semáforos y el mal diseño de la infraestructura vial, los riesgos para los peatones se incrementan.